Traductor Universal

jueves, 4 de abril de 2013



                     PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS DE NAZARET
                                  Textos y fotos: Jaciel Villavicencio



Eran a las diez de la mañana y el escenario en la explanada del palacio municipal estaba dispuesto para escenificar cómo Jesús era condenado injustamente por  los tribunales, -todo  estaba listo- el kiosco por un momento se transformó en un elegante palacio donde albergaba a los hombres de poder acompañados de sus  bellas mujeres, aun lado judas se había ahorcado y pendía colgado de un árbol, por haber traicionado a Jesús.
                                 La explanada estaba abarrotada, el público esperaba pacientemente la representación de la pasión y muerte de Jesús,  -llegó el momento esperado- Jesús es presentado amarrado de las manos y con huellas de haber sido torturado,  era custodiado por los imponentes soldados romanos que  ataviados con capas rojas  y turbantes imponían respeto, o más bien generaban sentimientos negativos en contra de ellos por su actuar.


                        
 Durante el juicio, era evidente la inocencia de Jesús, pero ya todo estaba destinado, los rostros de coraje de los asistentes eran notorios ante el trato inhumano que se le daba a Jesús, Pilatos se lava las manos y no hace justicia y deja a Jesús a merced de la turba que enardecida gritaba: castígale, crucifícale, al tiempo que era empujado, jalado y maltratado, finalmente se le declara culpable con la pena de la crucifixión.
                       
Antes de llegar a la primera estación donde Jesús cargaría la pesada cruz, los penitentes recibían severos castigos y las huellas de los azotes quedaban marcadas en sus espaldas, también el sol castigaba con sus rayos que en esos momentos caían a plomo, -era un sol abrazador-. Los penitentes al caminar  jalaban las cadenas con las cuales estaban sujetados los grilletes   y provocaban un fuerte ruido, en el trayecto Jesús era maltratado, al llegar a la primera estación carga la pesada cruz.


                              
 Por su parte el párroco daba la explicación metafórica de lo que representaba esa escenificación basado en los pasajes bíblicos, y así inició el recorrido del vía crucis  hacia el camino de la redención.
En el trayecto las voces gritaban ¡hechicero!, !haz un milagro para que te crea!, ¡camina!, mientras le proporcionaban  fuertes azotes.
Al llegar a la segunda estación el párroco  explicó el significado bíblico y dijo quien quiera cargar la cruz que me siga, Jesús invita a seguir el camino de la vida, despojándose del pecado, por eso se tiene que cargar la cruz de la vida, despojándose de lo malo, y así termina la segunda estación, el párroco invitó a los feligreses a cargar otra cruz, algunos lo hicieron dejando en sus ropas la huella.
 
        
¡Carga tu cruz mesías de los pobres!, ¡mesías de los leprosos!, ¡mesías de los pecadores!, así le decían a Jesús de Nazaret durante el  caminar. Perdona a tu pueblo señor, perdónalos señor, eran los cánticos que se escuchaban a manera de respuesta ante la brutalidad ejercida por los soldados romanos, en las siguientes estaciones el párroco continúo dando el mensaje, el sol en esos momento fue benévolo y se ocultó  tras unas densas nubes, e hicieron el transito hacia el monte calvario de forma soportable durante dos estaciones.

Por su parte las piadosas acompañaban de cerca a Jesús , mostrando su solidaridad con el, en ocasiones increpando la actitud prepotente de los soldados.
  
Otro momento emotivo fue cuando la madre de Jesús sale a su encuentro y le dice: estaré contigo hasta la muerte, el mensaje de la madre de Jesús fue claro,  señaló que Jesús estaba del lado del pueblo pobre, del pueblo pecador, y en contra de los poderosos, finalmente los soldados  la apartan violentamente.  
                                

 Otro aspecto importante es cuando  el cirineo ayuda a Jesús a cargar la cruz, y se dijo que en estos tiempos se necesitan muchos cirineos, la solidaridad entre la humanidad en estos tiempos debe ser mucha.
En la caída, antes de llegar a la última estación, la cruz  cae sobre el que representó a Jesús: Enguelber  Andrethy  Leyva lastimándole el dedo, de inmediato la sangre brotó profusamente, dándole más realismo a la representación. En la onceava estación Jesús es crucificado y muerto.
 Con esto terminó la escenificación esperada por la comunidad catolica, con la esperanza de renovar la fe, en estos tiempos donde los valores se han invertido.
                             

lunes, 14 de enero de 2013

SAN JUAN COPALA DECLARA PERTENECER AL MULT.




Santiago Juxtlahuaca, Oax, 4 de enero de 2013
El día primero de enero en San Juan Copala se reunieron alrededor de cinco mil personas para nombrar a la nueva autoridad y reeligieron al profesor Julio Martínez como agente municipal, informó el representante del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui en Juxtlahuaca, Gabino Ávila Martínez.
El líder triqui aseguró que la nueva autoridad de San Juan Copala decidió caminar al lado del Mult, con esto, indicó que su organización está cumpliendo con el propósito de unir a San Juan Copala y a todas las comunidades triquis con el objetivo de terminar con las discrepancias.
Ávila Martínez declaró que el Mult “tiene la oportunidad histórica de gobernar Oaxaca” y adelantó que “la idea es llegar a todo el país”. Resaltó que los triquis tienen dignidad y capacidad para gobernar, dijo que ellos son sujetos de los mismos derechos al igual que todos los ciudadanos.
Ávila Martínez explicó que antes de decidir ingresar a San Juan Copala, en asamblea consensaron con los líderes naturales y decidieron incorporarse al Mult, porque aseguró que los ciudadanos de Copala ya no quieren estar divididos. El representante triqui comentó que en esta nueva etapa tienen como proyecto retomar los ideales de los fundadores de la organización en el sentido de unificar y hermanar a las comunidades, porque unidos tendrán mayor eficacia para enfrentar las injusticias y reclamar los recursos que por ley les corresponde, sostuvo el dirigente.
San Juan Copala es el centro ceremonial por lo que tiene que estar abierto a todas las comunidades, aunque no sean del Mult, en este año se marca una nueva era por lo tanto nadie debe ser molestado cuando visiten Copala a venerar al Santo Patrono tata chu, expresó el dirigente, a pregunta expresa si existe el paramilitarismo entre los grupos, incluido el Mult, negó que haya paramilitarismo, dijo que “solo se han tenido que defender de la gente que llega de fuera”. En relación a la idea del municipio autónomo comentó que se descarta esa posibilidad, porque no se puede ser autónomo cuando en la realidad dependen del mismo sistema y no son autosuficientes.
En relación a las futuras elecciones dijo que en quince días determinarán cual es el mejor candidato para contender a la presidencia de Juxtlahuaca y la diputación local, acusó a los otros partidos por ser ventajosos, porque imponen a los que tienen más dinero, aunque no tengan trayectoria de trabajo.
Finalmente dijo que la política sucia la hace el candidato o representante que no tiene escrúpulos y solo ve por sus beneficios personales, por lo que se tiene que elegir personas que tengan dignidad, sentimientos humanos, y principalmente el espíritu de servir, aprovechó para enviar un saludo con motivo del año nuevo.